Helicobacter pylori en el XI Congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Durante los días 1-4 de Abril se ha celebrado en Estambul (Turquía) el XI Congreso de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. En el mismo se han expuesto un total de 29 presentaciones relacionadas con la infección por el microorganismo, además de una sesión monográfica.
Resumen de los trabajos presentados:
Diagnóstico de la infección
- Serología. Gosciniak y cols. estudian la detección IgG e IgA en suero, saliva y jugo gástrico comparándola con el cultivo observando buena correlación entre este último y la determinación de IgA e IgG en suero y saliva y la de IgA en jugo gástrico.
Chmiela y cols recomiendan el uso de diferentes antígenos en el estudio serológico de la infección. Baktir y cols. proponen que un descenso del 20% de Ac tras 6 semanas del final del tratamiento es una alternativa a la endoscopia en la monitorización de la terapia de H. pylori.
- Antígeno en heces. Gómez Miguel y cols encuentran que la detección del antígeno en heces es eficaz en el diagnóstico de la infección en pacientes mayores de 65 años aunque en su opinión no debería ser recomendada como técnica de “screening” pre-endoscópica en esta población. Ang-Kücüker y cols hallan buena correlación entre esta prueba y el estudio serológico y Gosciniak y cols exponen que la eficacia de esta determinación es comparable con la del cultivo en el seguimiento del tratamiento tras tres meses del inicio del mismo.
- Técnicas de biología molecular. Moreno y cols. utilizan la hibridación “in situ” fluorescente en el diagnóstico a partir de biopsia, obteniendo mejores resultado que el cultivo (13 de 19 frente a 10 de 19 muestras positivas, respectivamente). Berroteran y cols emplean PCR en la detección del microorganismo en placa dental obteniendo unos resultados del 37,5% (12/32) en pacientes y en 7.5% (3/20) en controles. Bode y cols encuentran mediante PCR al microorganismo en la cavidad oral de todos los individuos estudiados, excepto en fumadores y/o tratados con antibióticos recientemente.
Epidemiología.
Cavazza y cols informan una alta prevalencia del microorganismo (76%) en población asintomática en Venezuela, algo mayor al 63,4% que indica Bandettini en individuos adultos en la ciudad de Génova. Por otro lado, Ozden y cols. detectan una disminución en la prevalencia en escolares de Turquía (78,5% en 1990, 57,1% en 2000).
Factores de virulencia.
Gosciniak y cols correlacionan la presencia de anticuerpos frente a las proteínas CagA y VacA con la producción de citotoxina vacuolizante in vitro y coinciden con Themell-Digalaki y cols en que estos anticuerpos son más prevalentes en pacientes con úlcera péptica. Camino y cols asocian además a las proteínas p75 y p26 con este tipo de patología.
Resistencia
- Detección.- Kang y cols y Rozynek y cols. ponen en práctica la técnica de PCR-RFLP para la detección de mutaciones en las posiciones 2142 y 2143 que confieren resistencia a claritromicina. Glupczynski y cols. utilizan la PCR en tiempo real en el estudio de esta resistencia, obteniendo los resultados en menos de dos horas.
- Epidemiología.- Los datos de resistencia a metronidazol varían según los trabajos: 51% en el Sureste de Inglaterra (Elviss y cols.) 40% en el Este de Europa (Boyanova y cols) y 33,6 en Italia (Zanetti y cols), e igual ocurre con claritromicina: 3,1%, 10% y 16,7%, respectivamente.
Comentario realizado por Diego Domingo García, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de La Princesa.