PRINCIPAL
INTRODUCCION
MICROBIOLOGIA
ARTICULOS
EQUIPO
TRATAMIENTO
CLINICA
NOTICIAS
IMAGENES PREGUNTAS
     Está en la sección: Noticias >> Congresos      

XVth International Workshop on Gastrointestinal Pathology and Helicobacter.
Atenas, Grecia. 11 al 14 de Septiembre de 2002.

Se presentaron un total de 392 trabajos en forma de póster o como Comunicación Oral que se han publicado en un suplemento especial de la revista Gut (septiembre 2002, suplemento II).

Hemos realizado comentarios de algunos de los temas tratados en el Congreso:

1. Microbiología (metabolismo, fisiología)
3. Factores de virulencia (Cag PAI, VacA, iceA, babA)
6. Epidemiología y transmisión
9. Enfermedades neoplásicas
10. Enfermedades ulcerosas (incluyendo AINES)

Otros temas tratados han sido:

2. Genética molecular
4. Inflamación y respuesta del huésped
5. Patofisiología digestiva (secreción, movilidad, permeabilidad)
7. Patología, gastritis y gastritis atrófica
8. Modelos animales y vacunas
11. Enfermedades esofágicas
12. Helicobacters y enfermedades hepatobiliares
13. Enfermedades extra-digestivas y extra-alimentarias
14. Pediatría
15. Manejos clínico y ensayos
16. Diagnóstico y socio-economía en la practica general.

Además, se realizaron diferentes Simposium y Conferencias, destacando:

  • The 20th Anniversary of the isolation of Helicobacter pylori. B. Marshall.
  • H. pylori virulence and gastro-duodenal diseases. J. Atherton. "Lecture in memory of Professor John Calam".

1. Microbiología.

Se han presentado un total de 31 trabajos, de los que 9 han sido presentados como comunicaciones orales y el resto en forma de posters. Los principales temas tratados han sido:

Sensibilidad a antimicrobianos.
Se estudia la resistencia a claritromicina y metronidazol en aislamientos clínicos españoles de H. pylori y se observa un aumento de la resistencia a claritromicina (aumento del 4,6 al 27,4%), mientras la tasa de resistencia a metronidazol se mantiene (20,1% al 17%). Además, otros autores estudian cepas de Israel y observan un 60,7% de resistencia a metronidazol y 46,4% a claritromicina en pacientes tratados para H. pylori y un 38,2% a metronidazol y 8,2% a claritromicina en pacientes no tratados previamente.
Se estudia la sensibilidad a antimicrobianos comparando las tres técnicas que se han utilizado in vitro: dilución en agar, difusión con disco y E-test y observan un buen acuerdo entre las 3 técnicas.
Se estudia la actividad anti-H. pylori de 6 plantas de Irán, estudiando los extractos crudos y acuosos, y posteriormente realizan un análisis químico que permite determinar qué fracciones del extracto son las responsables de la actividad, llegando a la conclusión de que hay al menos dos, un flavonoide y un xantanólido.
Se estudia la actividad de moxifloxacino, una nueva fluorquinolona, frente a cepas de H. pylori y se observa que la actividad era comparable a la de antimicrobianos clásicos y que además no se desarrolla resistencia incluso en cepas resistentes a claritromicina, por lo que podría considerase como posible tratamiento.

Mecanismos de resistencia a macrólidos
Se detecta la resistencia a claritromicina mediante PCR-RFLP siguiendo la metodología previamente descrita. Además, otros autores describen la existencia de un nuevo mecanismo de resistencia a claritromicina en 7 aislamientos clínicos de H. pylori, en los que describen un cambio de timina a citosina en la posición 2717 del gen 23S ARNr que confiere resistencia de bajo nivel (1mcg/ml). Además describen que esa mutación se puede detectar mediante la digestión con un enzima de restricción (HhaI).
Nuevos métodos de detección de resistencia que incluyen: nueva PCR mis-matched, utilización de PCR en tiempo real utilizando el LightCycler, o por Fluorescent In Situ Hybridization (FISH).

Mecanismos de resistencia a metronidazol.
Detección de la proteína RdxA por inmunoblot en los aislamientos clínicos que contengan esta proteína intacta (cepas sensibles a metronidazol y algunas resistentes por mecanismo diferente de la inactivación del RdxA) o no (cepas resistentes).
Caracterizan H. pylori resistentes a metronidazol inducidos in vitro, usando RAPD y 2D-PAGE y sugieren que la resistencia resulta de una expresión de proteínas defectivas además de las mutaciones genéticas de diferentes genes.
Realizan un análisis molecular del gen rdxA y describen que con la excepción de mutaciones puntuales que generan una señal de terminación no existen otras mutaciones de nucleótidos particulares o sustituciones de aminoácidos que se asocien con la resistencia a metronidazol.

Mecanismos de multiresistencia.
Observan que las alteraciones de las proteínas de membrana externa y del lipopolisacárido afecta a la resistencia a diferentes antimicrobianos y que esa resistencia puede ser transferida por transformación a partir del ADN de las cepas resistentes en cepas sensibles.

Identificación de proteínas relacionadas con el metabolismo de la bacteria o con la virulencia.
Describen la existencia de una proteína asociada a katA (kapA), la modulación de la actividad de la NAD(P)H: flavin oxidoreductasa por el oxigeno intracelular. Describen la respuesta inmune a una proteína rica en cisteina (HcpA) en niños infectados con H. pylori y descubren que existe respuesta en 73% de los niños aunque se desconoce el significado de patogenicidad de estos hallazgos.
Desarrollo de una pagina web (www.infek.lu.se/bakt/english/helicobacter/hag.html) en la que se localizan datos relacionados con Helicobacter sp. Se puede obtener información sobre propiedades fenotípicas, datos taxonómicos, sitios de colonización, patologías o parámetros de crecimiento de este microorganismo.

Estudio de viabilidad de H. pylori.
Describen que la temperatura es un factor clave en la supervivencia de H. pylori: a temperaturas mayores de 15ºC, la bacteria pierde la viabilidad en 1 a 2 días mientras que pierde la viabilidad después de 3 a 6 días si se encuentra a temperaturas por debajo de 15ºC. Por otra parte, otros autores describen que H. pylori es capaz de transformarse en esferoplastos y protoplastos durante cultivos a largo plazo en condiciones apropiadas. Otros autores describen que las células de H. pylori pierden la capacidad de crecer en cultivo después de 1 a 3 días pero mantienen un nivel de viabilidad importante.

Comentario realizado por Teresa Alarcón Cavero, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa.

[VOLVER]

3. Factores de virulencia (Cag PAI, VacA, iceA, babA).

Recientemente se descubrió, en experimentos in vitro, que Helicobacter pylori inyecta la proteína CagA en las células epiteliales gástricas mediante un sistema de secreción de tipo IV. En ellas la proteína CagA es tirosín fosforilada por proteínas del grupo de las tirosín fosfatasas con las que forma complejos. Este efecto ha sido buscado in vivo, con éxito, en varios trabajos presentados. Este hecho puede ser el causante de la desregulación producida en distintas cascadas metabólicas pudiendo llevar a la célula a fenómenos patológicos.

Otros trabajos se han dirigido a conocer mejor el mecanismo de acción de la proteína VacA. Se ha descubierto que es transportada a través del aparato de Golgi y que presumiblemente su especificidad celular no está confinada a la subunidad de unión P58.

Todavía se sigue sin conocer la verdadera importancia de los considerados factores de virulencia, principalmente VacA, Cag PAI, iceA, babA. De hecho varias comunicaciones han estudiado su relación con diversas patologías gástricas, con diferentes resultados en distintas poblaciones. Unos los relacionaban con determinadas patologías y otros no. Pero nos ha resultado curioso el estudio en el que se constató una alta seroprevalencia de anticuerpos CagA y VacA en pacientes H. pylori negativos con cáncer gástrico. En otro de los trabajos comprobaron que la colonización experimental de ratones no estaba influenciada por el estatus cagA y vacA de las cepas.

Es por ello por lo que se siguen buscando factores que nos ayuden a predecir posibles patologías. De los estudios presentados destacamos que la combinación del estatus cagA y el ratio lisofosfolípido/fosfolípido parece ser un buen factor predictivo de úlcera.

Nos parece interesante resaltar un trabajo que mostró que la mucosa gástrica se puede adaptar al lipopolisacárido (LPS) de H. pylori y que esta adaptación permite a la mucosa resistir los daños originados por aspirina, pues se reduce la secreción ácida y se atenúan las citoquinas proinflamatorias, entre otras acciones. Respecto a los antígenos de Lewis que son expresados en el LPS de H. pylori, se ha observado que cambian su estructura cuando están colonizando in vivo respecto de la que tenían in vitro, antes de colonizar la mucosa gástrica de los monos infectados para este experimento.

Comentario realizado por José Ángel García Campos, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa.

[VOLVER]

6. Epidemiología y transmisión.

Animales como fuente de infección
Graham y cols estudian la colonización de primates por H. pylori llegando a la conclusión que la infección es rara en primates salvajes y solo se asocia cuando están en cautividad, demostrando que es una antropozoonosis. Imamura y cols por otro lado consiguen en Japón infectar cucarachas demostrando que sus heces secretan helicobacteres viables, los autores proponen esta una vía de transmisión. Kearney y cols., en un estudio descriptivo en USA concluyen que ni la fuente de agua ni tener como mascota a un perro o a un gato está relacionado con la infección por H. pylori.

Estudios intrafamiliares
Son diferentes los trabajos que estudian la transmisión entre individuos de una misma familia señalándola como muy probable (Roma-Gjannikou y cols. en Grecia). En esta línea Passaro y cols. en Perú estudian la probabilidad de infectarse en relación con el estatus de infección de la familia, encuentran que tener dos hermanos más jóvenes infectados tiene un OR de 3.5 de infectarse.

Placa dental
Mn Kafritsa y cols. en Grecia consiguen aislar H. pylori de la placa dental de niños y de sus madres y Oyedeji y cols. los aislan por primera vez de pacientes con caries en Nigeria.

Relación con diversas enfermedades
En Alemania Brenner y cols. señalan que el tabaquismo junto con la infección por una cepa CagA+ están fuertemente relacionados con cáncer gástrico y estos mismos autores concluyen que la infección no está relacionada con la aparición de sintomatología gastroduodenal con el embarazo. Sin embargo Shmuely y cols. en Israel si encuentran asociación entre H. pylori y shigellosis pero no salmonellosis ni infección por rotavirus en niños pequeños.Sacca y cols en Italia observan un aumento en la esofagitis por reflujo y una disminución de las úlceras pépticas al erradicar H. pylori (desde 1994 hasta 2001) y Telkes y cols. en Hungría no observan tasas más altas de infección en enfermos trasplantados de órnaos sólidos (incluyendo aquellos con úlcera péptica).

Estudios epidemiológicos en diferentes regiones
Los porcentajes de prevalencia de la infección son los siguientes: 100% en pastores polacos (Bielanski y cols.), 86,1% en niños de 15 años y 100% en adultos en en el Noroeste del Amazonas en Brasil (Cunha y cols.), 58% en Hungría (Lakner y cols.), 70% en Sri-Lanka (Fernando y cols.).

Comentario realizado por Diego Domingo García, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa.

[VOLVER]

9. Infección por H. pylori y neoplasia.

La infección por H. pylori así como la historia familiar de cáncer gástrico parecen ser factores de riesgo para desarrollar dicho tumor. Ahora se apunta a que el riesgo de desarrollar metaplasia intestinal asociada a infección por esta bacteria esta aumentado en parientes de primer grado que padecen cáncer gástrico y la historia familiar de éste es factor de riesgo para desarrollarla solo en pacientes infectados por H. pylori.

Por otra parte, en población japonesa, la frecuencia del genotipo HLA-DRBI*04051 en pacientes Hp+ con adenocarcinoma es significativamente mayor que en pacientes Hp+ con tan solo gastritis atrófica, además de en personas sanas.

Incluso, es probable que el halotipo HLA-DQA1*0103-DQB1*0601 esté asociado con el Linfoma MALT. Para este tipo de tumor se comenta el potencial uso de la proteína p27 kip 1 (inhibidora ciclin dependiente de la kinasa) como factor de mal pronóstico, como ya ocurre para otro tipo de tumores. Además, se describe que el tratamiento conservador del Linfoma MALT está asociado con el rápido desarrollo de atrofia gástrica, así como de metaplasia intestinal, conocidas condiciones precancerosas, por lo que para estos tratamientos se recomienda la monitorización endoscópica.

Curiosamente, se han descrito algunos casos de pacientes con enfermedades cutáneas, tales como el Prúrigo nodular, que asocian cáncer gástrico. A continuación se obtienen datos que sugieren que pacientes Hp+, con enfermedad pruriginosa, son un grupo de alto riesgo de padecerlo, por lo que se recomienda screening endoscópico para estos casos.

También se describe que los niveles altos de nitritos en jugo gástrico inducidos por la infección de H. pylori está asociado al desarrollo de cáncer gástrico, especialmente con lesiones múltiples.

En cuanto a estudios inmunológicos se plantea que la relación IgA>IgG anti Hp es significativamente mayor en pacientes con cáncer gástrico que con gastritis. Aunque el mecanismo exacto de la transformación de la mucosa gástrica siga siendo oscuro, se postula que una proliferación excesiva de las células de la mucosa podría resultar en atrofia gástrica, mutación y trasformación en fenotipo de mayor malignidad. Este proceso parece completarse con la expresión de COX2, como enzima inflamatoria que favorece exceso de PGE2, proliferación, reducción de apoptosis y angiogénesis, así como de crecimiento tumoral. Además, se observa que la sobrerregulación de factores de crecimiento y COX2, y la disrregulación del sistema Bax/BCL-2 (moléculas relacionadas con apoptosis), en pacientes infectados por H. pylori, puede contribuir a la transformación neoplásica.

Por último, el polimorfismo de IL-B, que está asociado al aumento del riesgo de padecer cáncer gástrico asociado a la infección por H. pylori, esta a su vez relacionado con la presencia de mutación en el gen p53, de conocida facultad oncogénica.

Comentario realizado por Alexander Perkins, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa.

[VOLVER]

10. Enfermedades ulcerosas (incluyendo AINES).

La infección por Helicobacter pylori (Hp), el uso de AINEs y el tabaco juegan un papel significativo en el desarrollo de la úlcera péptica. El consumo crónico de bajas dosis de ácido acetil salicílico unido a la presencia de Hp también aumenta significativamente el riesgo de úlcera péptica y sangrado gastrointestinal alto; pero el tratamiento coadyuvante con un Inhibidor de la Bomba de Protones (IBP) disminuye este riesgo. Por contra, se sugiere que el Hp previene el desarrollo de úlcera en consumidores de AINEs. Aún así el 19% de las úlceras son idiopáticas y edad-dependiente.

La metaplasia gástrica (MG) es la base de la infección por Hp en el bulbo duodenal. Como también se encuentra en pacientes asintomáticos se ha sugerido que podría ser un hallazgo normal. Tras el estudio realizado se concluye que la MG es un importante factor de riesgo de la úlcera péptica; grados mayores de prevalencia en pacientes infectados con Hp, úlcera duodenal y úlcera prepilórica, y MG grave o moderada, en comparación con otros diagnósticos, indica que el grado de MG puede influir en la localización de la úlcera. Hp también se ha relacionado con la carcinogénesis gástrica mediante la expresión inmunohistoquímica del gen FHIT. La ausencia o disminución del producto de la proteína Fhit en pacientes con gastritis asociada a HP o a displasia, puede ser un evento precoz en la carcinogénesis gástrica, probablemente mediante cambios directos o indirectos en la región frágil del gen Fhit.

Parece ser que las lesiones duodenales Hp(-) son más frecuentes de lo que se supone. Este aumento en la ausencia de infección por Hp en pacientes con lesiones duodenales puede ser el resultado de la extensión en la terapia empírica antiHp. Un estudio realizado demuestra que 1 semana de triple terapia asociada a IBP se tolera bien y tiene una eficacia similar al mismo tratamiento durante 2 semanas. Pero otro estudio sugiere que una triple terapia con Rabeprazol durante 3 días puede ser efectiva y bien tolerada en la erradicación del Hp. En cualquier caso ante lesiones anatómicas e infección por Hp lo primero es erradicar éste para luego proceder a la reparación quirúrgica necesaria.

¿Cómo se ve si un tratamiento es eficaz en la curación de una úlcera péptica? Tras un ciclo con Rabeprazol, Claritromicina y Amoxicilina se observa una regeneración activa en las células basales del epitelio gástrico; las células parietales están en estado de reposo y las células mucosas en actividad, con gránulos secretores en su zona apical. La presencia de múltiples linfocitos interepiteliales en la mucosa gástrica refleja su actividad proliferativa. También se encuentra un aumento en el número de células D productoras de somatostatina.

Aún así, durante el tratamiento, deberá tenerse en cuenta la posibilidad de transformación del Hp en formas cocoides, estado de difícil diagnóstico histológico y por urea y, al parecer, relacionado con la actividad del Hp en la recurrencia ulcerosa, por lo que se recomienda investigación por PCR ya que es un método de alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de Hp.

Comentario realizado por Jazmín Díaz-Regañón Vilches, Servicio de Microbiología, Hospital Universitario de la Princesa.

[VOLVER]